martes, 14 de junio de 2016

Día Internacional

                                                                                    Día Internacional



  •  Es el nombre que se da a la celebración, conmemoración, fiesta, festividad, etc., de una causa promovida por alguna organización internacional.
  •  Vinculada a las Naciones Unidas, para su observancia internacional.
  • Imita de alguna manera al calendario de celebraciones cristianas o de otras religiones (que no se incluyen en esta lista).
  • Al del calendario revolucionario francés o soviético y a los días que cada país considera fiesta nacional.

Días internacionales de Junio:


1° de junio

Día Mundial de las Madres y los Padres.

4 de junio

Día internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.

5 de junio

Día Mundial del Medio Ambiente.

6 de junio

Día de la lengua rusa.

8 de junio

Día Mundial de los Océanos.

12 de junio

Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

13 de junio

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo.

14 de junio

Día Mundial del Donante de Sangre.

15 de junio

Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

16 de junio

Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica.

17 de junio

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación.  

19 de junio

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.  

20 de junio

Día Mundial de los Refugiados. 

21 de junio

Día Internacional del Yoga. 

23 de junio

Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. 

23 de junio

Día Internacional de las Viudas. 

25 de junio

Día de la Gente de Mar.

26 de junio

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. 

26 de junio

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. 

Día de la mujer

                                                       Día de la mujer


8 de Marzo
  • EDía Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona
  •  Se celebra el dían8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.
  • La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria,Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer  y en 1977  invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.


La ONU y la Igualdad de Género
  • La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. 
  • La ONU ha ayudado a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.


Con los años, la ONU y sus organismos técnicos han promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos. El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la Organización para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.

Resultado de imagen de dia de la mujerç      Resultado de imagen de dia de la mujerç 8 MARZO

                                                     Día 8 de marzo, día de la mujer,
                                                   Feliz día a todas las madres del mundo

La enseñanza

                                                          La enseñanza



  • Es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. 
  • Está basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales.
EN ESPAÑA


La educación universal y gratuita no significa equidad educativa

  • Existen factores escolares, familiares y sociales que influyen en el acceso a la educación de las niñas y los niños en España. 
  • La situación de pobreza y exclusión que sufren cada vez más familias, está afectando de forma más severa a los niños en edad escolar.


Invertir en educación es invertir en infancia

  • A través de nuestros programas en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco, perseguimos romper el ciclo de transmisión de la pobreza de padres a hijos a través de la educación. 
  • Para garantizar cambios reales y sostenibles en la vida de los niños, día a día trabajamos para reducir el absentismo escolar, el abandono temprano de la educación y mejorar el rendimiento escolar de las niñas y niños. 
  • La educación de calidad, inclusiva y equitativa es clave para luchar contra la pobreza y la desigualdad.



España tiene un 20% de 'ninis' y la tasa más alta de la
 OCDE de jóvenes en empleos parciales

  • El término nini se popularizó en España durante los años de gran expansión de la economía en la década de los años dos mil.
  • Se referia a jovenes que no querian estudiar ni trabajar.
  • Un estudio de Fedea elaborado por los economistas Marcel Jansen, Sergi Jiménez-Martín y Lucía Gorjón analiza la situación de los jóvenes con un bajo nivel de formación que no estudian ni trabajan.
Al cierre de 2012 España era el tercer país de la OCDE con mayor porcentaje de jóvenes (menores de 30 años) que no tienen trabajo y tampoco están estudiando: un 27%. Sólo Grecia y Turquía estaban por encima. 
Estos jóvenes están buscando trabajo, por lo que están dentro de la población activa. Sólo un 8% de los jóvenes son ninis de forma voluntaria. El resto, hasta el 27% de los jóvenes, son ninis por culpa del paro juvenil.

EL TERCER MUNDO

  • La falta de acceso a la educación puede significar un riesgo para la vida, especialmente de mujeres y niñas en países empobrecidos. 
  • A esta alarmante conclusión ha llegado la Fundación Jóvenes del Tercer Mundo después de realizar un estudio sobre el estado de la educación en el mundo en colaboración con la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Quito (Ecuador).
En esta investigación han constatado que, según datos repetidos por diversos informes de los organismos de las Naciones Unidas, más de 100 millones de niñas y niños no tienen acceso a la educación primaria.
 Además, el estado de alfabetización de 900 millones de adultos es tan lamentable, o sencillamente, nulo, que no tienen "los conocimientos necesarios para leer un libro, escribir su nombre o manejar un ordenador".
Resultado de imagen de LA ENSEÑANZA     
                                               Así es la enseñanza en África:


Objetivos del milenio

                                                  Objetivos del milenio


Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.

  • En el año 2000 el mundo presenció la declaración de los Objetivos del Milenio
  • Sirvieron de guía para iniciativas alrededor del mundo por quince años en 2015 la Organización de las Naciones Unidas acordará un nuevo norte a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tendrán vigencia 2016-2030.

Objetivo:



  • Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  • Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
  • Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
  • Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
  • Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
  • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
  • Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  • Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.



Adriana Molano Rojas


El trabajo periodístico de la Directora de Contenidos de Colombia Digital, fue reconocido con una beca para realizar seguimiento al avance de la Agenda Post 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo una visita a las oficinas centrales de la ONU, en Nueva York, en el marco de la Cumbre.

Adriana Molano Rojas es comunicadora social,  especializada en comunicación y cultura, y se ha desempeñado como coordinadora y miembro de equipos en proyectos relacionados con la adopción tecnológica para la transformación cultural y organizacional. 

Desde hace cuatro años está vinculada con Colombia Digital y además es docente de la Especialización en Periodismo Digital de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En Colombia Digital entendemos la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como el proceso por el cual un actor satisface oportuna y convenientemente las necesidades que le presenta su contexto, mediante el uso de tecnología. Bajo este marco, entendemos la tecnología como gran aliada para alcanzar las metas globales asociadas a los ODS haciéndolos más viables y accesibles para todos.



Resultado de imagen de metas       





sábado, 11 de junio de 2016

La eutanasia

                                                La eutanasia

"La buena muerte"

  • Es la acción u omisión de una acción que provoca la muerte de una persona con una enfermedad incurable para evitar sufrimientos físicos y psicológicos. 


Tipos de eutanasia:


Eutanasia directa o indirecta

La eutanasia directa tiene el objetivo provocar la muerte  y puede ser: 
  • activa si se administran sustancias letales que causan la muerte, es decir a través de una acción.
  • pasiva también llamada adistanasia ,si no se administran o se dejan de administrar tratamientos que mantienen con vida a la persona, es decir, por omisión.
 La eutanasia indirecta tiene el objetivo de aliviar el sufrimiento de un enfermo. En este sentido, ciertos tratamientos paliativos que se utilizan como analgésico también provocan de una manera indirecta el acortamiento de la vida.




Eutanasia voluntaria o involuntaria

  • voluntaria se produce cuando una persona con uso de sus capacidades pide o ha pedido en el pasado que sea ayudado para morir. 
  •  no voluntaria se puede dar, cuando una persona no está en posesión de sus capacidades físicas o psíquicas para pedir la eutanasia pero ésta voluntad fue expresada con anterioridad. Por otro lado, también se puede dar cuando una persona no posee estas capacidades pero se realiza el procedimiento de igual manera.


Eutanasia eugénica o piadosa

  •  eugénica  es aquella que su finalidad es la muerte de una persona por motivos sociales y/o raciales. Se trata de provocar la muerte en personas por causas eminentemente sociales, como por ejemplo, ocurría en Esparta con recién nacidos con algún tipo de deficiencia. Cuando se produce en fetos se suele hablar de 'aborto'.
  • piadosa tiene por finalidad evitar dolor y sufrimiento a una persona enferma.




Resultado de imagen de eutanasia   Resultado de imagen de eutanasia


                                          
El derecho a morir

  • Tener una muerte digna no es tan sencillo como desearla.

  •  En este debate se cruzan creencias religiosas con valores legales, éticos y morales. 

  • La legislación española permite retirar a los pacientes el tratamiento para que abandonen esta vida, pero en ningún caso que se les ayude a morir.

  •  La eutanasia activa -se les administran fármacos- y el suicidio asistido están castigados por el artículo 143 del Código Penal con la cárcel. 

  • Cada vez más películas y series de televisión abordan el asunto y lo devuelven a la agenda pública. La última ha sido ‘El Ministerio del Tiempo’, la ficción de TVE protagonizada por una particular patrulla de vigilantes que viaja de una época a otra para evitar que cambie el rumbo de la historia. 

    # Libres hasta el final


Resultado de imagen de libres hasta el final, eutanasia  Resultado de imagen de libres hasta el final, eutanasia